“Liberad a los cautivos”: Mary Baker Eddy y la reforma penitenciaria
Aunque puede que muchos de nuestros lectores estén al tanto de las generosas donaciones de Mary Baker Eddy a una variedad de organizaciones benéficas, su profundo interés por la reforma penitenciaria es mucho menos conocido. Este interés se remonta a las conexiones familiares que tuvo con algunos de los mayores reformadores de su época y, específicamente, con la Prisión Estatal de Nuevo Hampshire en Concord.
Este regalo de una mecedora de mimbre, que los internos de esa prisión le dieron a Eddy para expresar su gratitud por lo que ella había hecho por ellos, simboliza este compromiso de muchos años de ayudar a los reclusos. La silla está formada por cientos de piezas de ratán (una especie de palmera), enrollados y tejidos laboriosamente. En el respaldo está tejido el diseño de la cruz y la corona que se encuentra en las obras publicadas de Eddy. El regalo la conmovió tanto que lo expuso en el comedor de su casa en Concord, Pleasant View y, más tarde, en la sala de estar cuando se mudó a Chestnut Hill, Massachusetts.1 (Le dieron la silla en algún momento entre 1900 y 1907.)
El Capitán Moses Pilsbury, cabeza de la familia Pilsbury, se hizo buen amigo de los Baker cuando era alcaide de esa misma prisión (1818-1826, 1837-1840). En una época en la que el sistema penitenciario en los Estados Unidos era severamente punitivo, Pilsbury implementó reformas, tales como leer la Biblia a los presos dos veces al día, fomentar la alfabetización, contratar personal basándose en el carácter moral más que en la fuerza física y erradicar el castigo corporal. En 1819, Moses hizo construir un taller para los reclusos, en el que se les enseñaba oficios para proporcionarles habilidades que les facilitaran encontrar empleo al salir de la cárcel. Este fue el precursor de las industrias penitenciarias modernas,2 y, de hecho, posibilitaría más tarde a los reclusos de Concord hacer esta mecedora para Eddy. Como alcaides de Concord y, más tarde, constructores y alcaides de otras prisiones, Moses y sus hijos John, Amos y Luther continuaron extendiendo sus reformas a través de Nueva Inglaterra y Nueva York. Amos incluso obtuvo reconocimiento mundial por sus métodos en la Prisión Estatal de Connecticut cuando fue enviado al Congreso Penitenciario Internacional en Londres.3 Irving C. Tomlinson, quien trabajó estrechamente con Eddy durante unos años, recordaría más tarde que “las actividades de la Ciencia Cristiana en las prisiones interesaban muchísimo a la Sra. Eddy… Su interés por el trabajo en las prisiones nunca flaqueó”.4 Es más, estaba familiarizada con el trabajo penitenciario desde su tierna infancia. Su familia tenía una estrecha amistad con los Pilsbury, familia de alcaides que tenían la reputación de ser los mayores reformadores de prisiones del siglo XIX.5 Su hermano George trabajó para los Pilsbury en la Prisión Estatal de Connecticut; su hermana Martha se casó con Luther Pilsbury, director de la Prisión Estatal de Nuevo Hampshire en Concord. En cuanto se casaron, Mary los visitó en la prisión de Concord y probablemente pasó la noche allí en el apartamento de ellos.6
No es de extrañar que Eddy comprendiera la importancia de trabajar activamente con los reclusos, teniendo en cuenta los lazos familiares con estos reformadores. Ya en 1891, The Christian Science Journal informaba de la distribución de literatura de la Ciencia Cristiana en las prisiones. En 1900 Eddy animó encarecidamente a Irving Tomlinson a visitar las cárceles de Concord y ella escuchaba con mucho interés lo que él le contaba. Tomlinson escribe en sus reminiscencias: “Una de sus primeras charlas con el escritor tras su llegada a Concord, estuvo relacionada con los desafortunados de las cárceles del condado y las prisiones estatales. Ante su insistencia, el escritor visitó al Sheriff Edgerly del Condado y le propuso celebrar un servicio religioso de la Ciencia Cristiana para los reclusos todos los domingos, a las dos de la tarde, en la cárcel del Condado de Merrimac. El Sheriff recibió con agrado la idea…”.7 La respuesta de Eddy al plan fue muy entusiasta: “Me alegra de que haya usted comenzado la Misión de la C.C. con fe en que puede abrir las puertas de la prisión y liberar a los cautivos. Que Dios lo bendiga en este camino de Su designio”.8
Los servicios religiosos se celebraron desde 1900 hasta 1906. Tomlinson también sirvió como practicista, orando por los internos cuando le pedían ayuda espiritual durante la semana. Como resultado de su trabajo, muchos de los reclusos tuvieron curaciones y enviaron su agradecimiento y testimonios a Eddy, quien los mandó para que fueran publicados en las revistas de la Ciencia Cristiana. Tomlinson recordó más tarde que en marzo de 1907 un preso recién puesto en libertad fue a verlo y le dijo que deseaba comprar un ejemplar de Ciencia y Salud con la Llave de las Escrituras. Tomlinson ofreció darle un ejemplar gratis, pero el hombre rechazó la oferta diciendo que había ahorrado dinero durante su estancia en prisión para poder pagarlo. Tomlinson informó de que este hombre nunca más cometió otro crimen. Cuando Tomlinson transmitió el incidente a Eddy, ella se sintió profundamente conmovida.9
Para saber más sobre las experiencias de Irving Tomlinson en las cárceles de Concord, sírvase comunicarse con Research & Reference Services [Servicios de Investigación y Referencia] a través de [email protected]. Si se encuentra en Boston, puede leer las reminiscencias de Tomlinson en nuestra Sala de Investigación.
- Irving C. Tomlinson, Twelve Years with Mary Baker Eddy, Amplified Edition [Doce Años con Mary Baker Eddy, Edición Ampliada] (Boston: The Christian Science Publishing Society, 1994), 243.
- Caleb Smith, The Prison and the American Imagination [La prisión y la imaginación estadounidense] (New Haven: Yale University Press, 2009), 125.
- David E. Coughtry, Mary Baker Eddy and Institutional Work [Mary Baker Eddy y el trabajo institucional] (New York: Christian Science Institutional Committee for New York State, 1998), 1-2.
- Tomlinson, Twelve Years with Mary Baker Eddy, Amplified Edition, 243. [Tomlinson, Doce años con Mary Baker Eddy, Edición Ampliada].
- Orlando Faulkland Lewis, The Development of American Prisons and Prison Customs, 1776-1845: With Special Reference to Early Institutions in the State of New York [El desarrollo de las prisiones estadounidenses y de las costumbres en las prisiones, 1776-1845: Con especial mención de las primeras instituciones en el Estado de Nueva York] (Albany: Prison Association of New York, 1922), 176.
- Mary Baker Eddy a Augusta Holmes Swasey, 24 de febrero de 1843, L02682.
- Eddy a Irving C. Tomlinson, 12 de mayo de 1900, L03728.
- Rem. Irving C. Tomlinson, 622-623.
- Ibíd.