Semblanza de Bicknell Young
La historia de la iglesia de la Ciencia Cristiana incluye un sinfín de historias fascinantes; algunas, inesperadas. Tal es el caso de Bicknell Young (1856-1938), destacado practicista, maestro y conferenciante de la Ciencia Cristiana. Si bien su nombre puede serle familiar a muchas personas, su conexión con Brigham Young (1801-1877), el líder del siglo XIX de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (también conocida como la Iglesia mormona), puede que les sorprenda. Esto es lo que ha revelado parte de la investigación en nuestras colecciones.
Antecedentes familiares y sus primeros años de vida
Brigham Bicknell Young era el sobrino del líder mormón Brigham Young. De hecho, le pusieron el nombre de su tío. Su padre, Joseph Young (1797-1881), era el hermano mayor de Brigham. Su madre, Jane Adeline Bicknell Young (1814-1913), también fue una mormona pionera y testigo presencial de la historia temprana de su iglesia. Bicknell nació en el seno de una importante familia polígama: cuando nació Bicknell, Joseph tenía cuatro esposas, y luego agregó una quinta, conforme a las enseñanzas mormonas de esa época. Jane fue la primera y única esposa legal de Joseph, y madre de diez hijos, de los cuales Bicknell era el menor; él fue el decimoséptimo de los veintiún hijos que engendró Joseph.1
Bicknell (al que su familia llamaba “Brigy” y “B.B”) creció en Salt Lake City, Territorio de Utah.2 El censo de los Estados Unidos de 1870 registra que a los 14 años Bicknell asistía a la escuela y vivía con su padre, madre y cinco hermanas.3 Documentos del 18 de abril de 1868 de la Salt Lake City Thirteenth Ward Relief Society [Sociedad de Socorro del Distrito Trece de Salt Lake City] mencionan lo siguiente sobre el Distrito Trece, donde vivían los Young:
Ocupaba nueve cuadras en el corazón de Salt Lake City, junto a la oficina y residencia familiar de Brigham Young. Esta congregación (los distritos funcionaban como iglesia y como divisiones políticas), la más grande de Salt Lake City, incluía a muchos líderes cívicos y eclesiásticos prominentes…4
Fuentes históricas señalan que Joseph era bien conocido por su “dulce canto de himnos wesleyanos” y era “apasionadamente aficionado a la música”.5 Así que no sorprende que Bicknell estudiara canto y piano, y se convirtiera en un talentoso barítono. Llegó a ser reconocido por su talento e incluso recibió clases de un maestro que se había formado en el Real Colegio de Música de Londres. Quizás esto motivó una aventura atrevida: en 1879, a la edad de 22 años, Bicknell viajó solo a Londres con una carta de recomendación que le consiguió la admisión en el National Training School for Music [Escuela Nacional de Formación Musical].6 Después asistió al Real Colegio de Música, donde recibió una beca en su segundo año que probablemente hizo posible la continuación de sus estudios.7 Mientras Bicknell estaba tan lejos de su hogar en Inglaterra, su padre se preocupaba por su bienestar moral y, de hecho, resulta que su hijo aparentemente se distanció de la religión mientras estuvo allí.8 Un borrador biográfico posterior del Científico Cristiano William D. McCrackan lo confirma:
…se había apartado de la fe familiar en la juventud y había salido al mundo a luchar por una carrera artística contra grandes adversidades y en medio de grandes penurias… En alguna ocasión me contó sobre su larga lucha con la pobreza… cuando intentaba hacerse un hueco en el mundo musical de Londres.9
Matrimonio, carrera musical y curación
Durante sus estudios, Bicknell conoció a Elisa Mazzucato (1846–1937), una talentosa música y una de las maestras del Real Colegio, descrita como “una dama de gran dulzura”. Se casaron en 1883. Natural de Milán, ella tiene su propia historia significativa que contar, tanto como música consumada, como Científica Cristiana.
Retrato familiar de Bicknell Young y Elisa M. Young con sus tres hijos, alrededor de 1900. Cortesía del Museo Longyear.
En sus primeros cuatro años de matrimonio Elisa y Bicknell tuvieron tres hijos: Arrigo, Hilgard y Umberto. La familia se mudó de Inglaterra a Salt Lake City en 1885, donde realizaron conciertos y abrieron una escuela de música. De 1888 a 1890 vivieron en Omaha, Nebraska. Para 1890 se habían mudado de nuevo, estableciéndose permanentemente en la ciudad en rápido crecimiento de Chicago, para seguir sus carreras musicales.10 El programa de un recital de 1891 incluye a Bicknell entre los profesores de la National School and College of Music [Conservatorio Superior de Música] que interpretaban “Song of the Morn” [Canción de la mañana] acompañado por “Madame Mazzucato-Young”.11
Esa actuación marcó un importante punto de inflexión en la vida espiritual y religiosa de Bicknell. Durante el año anterior había estado enfermo y tal vez desanimado. Uno de sus hijos escribió más tarde que su padre era agnóstico en aquella época.12 Pero, como afirma un relato posterior, Bicknell fue “curado en 1890 de enfermedades físicas graves por la Ciencia Cristiana”.13 Según McCrackan, esta curación tendría un beneficio añadido. Recordó que Bicknell “nunca me mencionó sus dificultades sin referirse al mismo tiempo hacia su gratitud a la Ciencia Cristiana por haberlo rescatado de la presión de las carencias y el miedo a la pobreza”.14
Un cambio de dirección
Bicknell y Elisa Young se unieron a La Iglesia Madre (La Primera Iglesia de Cristo, Científico, en Boston) en diciembre de 1894. Durante esa época se produjo un gran revuelo espiritual en la familia de Bicknell. Sus miembros se estaban convirtiendo en Científicos Cristianos. Si bien esto puede deberse a la influencia de Bicknell y Elisa, también era cierto que la religión se estaba afianzando en Utah.
No podemos saber a ciencia cierta cómo respondió el resto de la familia Young al cambio de fe que estaba teniendo lugar. Pero tenemos cartas que nos dan una idea. “Durante varios años ha crecido entre nosotros”, señaló Seymour B. Young, uno de los hermanos mayores de Bicknell, “un absurdo sistema de fe denominado Ciencia Cristiana… La Sra. Kilt [sic] Haywood Kimball se convirtió en una de las principales discípulas (de Mary Baker Eddy) y también convirtió a mi madre, a todas mis hermanas y a B.B. Young, nuestro hermano menor…”.15 Tampoco conocemos cómo se sentía Bicknell sobre su origen mormón. Lo cierto es que nunca habló ni en público ni en privado sobre la religión de su infancia. Su hijo Hilgard lo sabía por experiencia:
En su niñez temprana y por razones personales, Bicknell Young se separó de la Iglesia mormona. Esta fue una posición enfática e inequívoca de su parte. A partir de entonces, cuando se casó y tuvo hijos en edad de crecimiento, supimos sin preguntar que la Iglesia mormona no era un tema de conversación, y en todos los años posteriores respetó esa regla.16
Retrato de Bicknell Young y Elisa M. Young, alrededor de 1930. Cortesía del Museo Longyear.
Una vida al servicio de la Ciencia Cristiana
Edward A. Kimball, CSD, instruyó tanto a Bicknell como a Elisa Young en la práctica y enseñanza de la Ciencia Cristiana, primero en su Clase Primaria de 1895 y luego en su Clase Normal de 1901. También Vilate, la hermana de Bicknell, estudió con él. Kimball le escribió a Mary Baker Eddy, diciendo que Bicknell era “uno de los mejores estudiantes de la segunda generación (de Científicos Cristianos) que conozco”. A su vez, Bicknell admiraba mucho a Kimball, a quien conoció a finales de 1891.17
Bicknell ingresó a la práctica pública de la curación de la Ciencia Cristiana alrededor de finales del siglo, y su nombre apareció por primera vez en el directorio de The Christian Science Journal en abril de 1900. Esto fue una década después de su primera curación. Elisa se listó como practicista desde 1904 hasta 1910. Durante un tiempo compartieron una oficina en 243 Wabash Avenue en Chicago Loop (el centro de Chicago). Fueron de los primeros miembros de Primera Iglesia de Cristo, Científico, en Chicago, donde Bicknell fue solista. Desde 1898 hasta 1902, Bicknell fue el primer lector de Segunda Iglesia de Cristo, Científico, en Chicago, que él y Elisa ayudaron a fundar.18 También se desempeñó durante un año como Comité de Publicación de la Ciencia Cristiana para el estado de Illinois.19
Un conferenciante magistral
En 1903 fue nombrado miembro del Cuerpo de Conferenciantes de la Ciencia Cristiana, cargo por el que se hizo más conocido. Le escribió lo siguiente a la Sra. Eddy sobre su nombramiento:
Deseo en este trabajo y en todas las formas ser útil a nuestra Causa, la Causa de Dios en la tierra, que usted ha establecido de manera tan grande y noble a través de un trabajo inestimable y sacrificio personal, y que sus inspiradas enseñanzas muestran que debe ser mantenida a través de la humildad amorosa y la rectitud de aquellos que han mencionado el nombre de la Ciencia Cristiana.20
Fue conferenciante de la Ciencia Cristiana durante la mayor parte del período comprendido desde 1903 hasta 1938, y fue el primer miembro del Cuerpo de Conferenciantes en hacer una primera gira de conferencias por el mundo.21 Hizo un receso una vez para completar un período de tres años como Primer Lector de La Iglesia Madre, de 1917 a 1920, y otra vez para tomar un año sabático para el estudio y la práctica de la oración, de 1927 a 1931. También fue presidente de ese cuerpo desde 1911 a 1917.22 En 1904 George Kinter, secretario de Mary Baker Eddy, le escribió en su nombre: “También me indica que le diga que ha disfrutado mucho leyendo sus conferencias y que las encuentra muy satisfactorias”.23 Quizá por esa razón la Sra. Eddy lo seleccionó para leer su mensaje en la dedicación de la iglesia de la Ciencia Cristiana en Concord, Nuevo Hampshire, ese verano.24 En el otoño de ese año, ella misma le escribió después de leer el texto de su conferencia, llamándolo “sabio, elocuente, convincente, inspirador”.25
Nuestras colecciones incluyen un puñado más de cartas que le escribió a Mary Baker Eddy. En una, escrita a bordo de un transatlántico, hace referencia a sus experiencias dando conferencias en Europa:
En Gran Bretaña e Irlanda y también en Berlín, Alemania, la característica más notable de las conferencias fue el profundo interés que el público expresa por saber de usted. Nos ha enseñado a comprender y practicar el Evangelio de Jesucristo, el Evangelio del Amor, pero el mundo entero está sintiendo la influencia regeneradora y sanadora de su enseñanza. La actitud de amoroso interés que el público muestra en las conferencias demuestra que la gratitud y el amor que los Científicos Cristianos sienten por usted se extiende por todo el mundo.
Nos estamos acercando a Nueva York…26
La Sra. Eddy le contestó unas semanas más tarde:
Su preciada carta del pasado 22 llegó puntualmente. Esta es la primera oportunidad que tengo de responder. Sus comentarios sobre la receptividad de Gran Bretaña, Irlanda y Berlín, Alemania, fueron profundamente interesantes. Usted pensó en mí en el mar; yo pienso en usted como si intentara caminar sobre las olas que yo he caminado, y no con temor, sino elevándose sobre cada oleada. Que Dios lo bendiga y recompense sus elocuentes y profundos llamamientos en favor de la Ciencia Cristiana, como Él lo está haciendo.
Suya con afecto,
Mary Baker Eddy27
¿Por qué se consideraba a Bicknell Young un conferenciante tan eficaz? “Young no tenía el humor ni el ingenio natural de [Edward] Kimball”, escribió McCrackan con franqueza, “ni su facilidad para bromear con el público en un momento tenso cuando su receptividad a las cosas profundas de la metafísica se estiraban hasta el límite, pero Young aportaba a su obra mucha cultura refinada, un vocabulario generoso y una presencia agradable”.28 Pero McCrackan continuó explicando que había algo más:
Puedo… hablar de sus conferencias porque lo he escuchado muchas veces y me he maravillado por el manejo superlativo de su tema. Young, más que ningún otro conferenciante, continuaba el método y manera de Kimball de desarrollar el tema, paso a paso y fase a fase, para cubrir todo el terreno, establecer toda la verdad y limpiar el escenario de toda obstrucción o error… En sus conferencias [él] continuaba dando la impresión de espontaneidad, característica tan atractiva y poderosa de las conferencias de Kimball… Este era un verdadero trabajo de curación. Kimball y Young entendían que una conferencia de la Ciencia Cristiana no debía ser una conferencia sobre la Ciencia Cristiana, sino que debía ser la Ciencia Cristiana misma, pronunciada y demostrada.29
Como maestro de la Ciencia Cristiana, impartió la mayoría de sus Clases Primarias en Chicago. En particular, su madre asistió a la clase de 1903.30 De 1909 a 1913 Elisa y él vivieron de nuevo en Inglaterra, a petición de la Junta Directiva de la Ciencia Cristiana. Allí practicó y enseñó la Ciencia Cristiana, y también dio conferencias por Europa.31 Instruyó a nuevos maestros de la Ciencia Cristiana en dos ocasiones, presidiendo las Clases Normales de la Junta de Educación de la Iglesia en 1910 y 1937.32
Contribuyó a las publicaciones periódicas de la Ciencia Cristiana con un artículo titulado “Prophecy” [Profecía]. Apareció en The Christian Science Journal en 1919.33 Varias de sus primeras conferencias se reimprimieron en las revistas de la Ciencia Cristiana o como folletos. Podía escribir con fluidez, como se ve en sus cartas reimpresas a Mary Baker Eddy y a la prensa.34 La Colección de conferencias publicadas de la Biblioteca Mary Baker Eddy incluye algunas de estas conferencias, disponibles bajo pedido. Varias obras no autenticadas atribuidas a Young han estado en circulación durante muchas décadas.
Bicknell Young falleció en Carmel, California, el 5 de marzo de 1938.35 Su mujer, Elisa Mazzucato Young, y él son figuras notables en la historia de la Ciencia Cristiana, especialmente por su devoción a la práctica. En una conferencia de 1922 señaló sucintamente la naturalidad de tal compromiso: “Vivir la vida de Cristo nos involucra en la aceptación y práctica de la curación de Cristo”.36
Para saber más sobre este tema, lea el artículo Women of History: Elisa Mazzucato Young y escuche Seekers and Scholars el pódcast Bicknell Young—a Mormon and Christian Science story.
Este blog también se puede leer en este sitio web en alemán, francés, inglés y portugués.
- “Brigham Bicknell Young”, Ancestry.com, consultado el 7/10/2021.
- Utah fue un territorio de los Estados Unidos desde el 9 de septiembre de 1850 hasta el 4 de enero de 1896, cuando fue admitido en la Unión como el estado número 45.
- Los esposos polígamos a veces vivían principalmente con una esposa y visitaban a sus otras esposas e hijos.
- “Salt Lake City Thirteenth Ward Relief Society, Minutes, April 18, 1868” [Sociedad de Socorro del Distrito Trece de Salt Lake City, libro de actas, 18 de abril de 1868], en The First Fifty Years of Relief Society: Key Documents in Latter-day Saint Women’s History [Los primeros 50 años de la Sociedad de Socorro: Documentos claves en la historia de las mujeres de los Santos de los Últimos Días] (Salt Lake City: The Church Historian’s Press, 2016) 3.7, consultado el 29/10/2021, https://www.churchofjesuschrist.org/study/church-historians-press/the-first-fifty-years-of-relief-society/part-3/3-7?lang=eng.
- Kenneth L. Cannon II, “Brigham Bicknell Young: Musical Christian Scientist” [Brigham Bicknell Young: Científico Cristiano músico], Utah Historical Quarterly, primavera de 1982, 125.
- Ibíd.
- Edward Williams Tullidge, “The History of Salt Lake City and its Founders” [La historia de Salt Lake City y sus fundadores] en Tullidge’s Histories, vol. II (Altenmunster, Germany: Jazzybee Verlag, 2019), cap. LXXXVI.
- Cannon, “Brigham Bicknell Young”, 130.
- William D. McCrackan, “Bicknell Young”, sin fecha, 2, Archivo de temas, Young, Bicknell.
- Véase Cannon, “Brigham Bicknell Young”, 127-129. (Casualmente, en este año la Iglesia mormona renunció a la poligamia bajo una fuerte presión del gobierno de los Estados Unidos.)
- “Escuela Nacional y Facultad de Música, Cuarto Recital”, alrededor de marzo de 1891, Archivo de temas, Kimball, Edna (Wait).
- Hilgard B. Young a Leonard J. Arrington, 26 de julio de 1967, citado en Cannon, “Brigham Bicknell Young”, 130.
- “International Board of Lectureship of The Mother Church of Christian Science” [Cuerpo de Conferenciantes Internacional de La Iglesia Madre de la Ciencia Cristiana], 1905, Archivo de temas, Young, Bicknell.
- McCrackan, “Bicknell Young”, 2 .
- Seymour B. Young, Journal, 21 de junio de 1896, Archivos SUD, citado en Jeffery O. Johnson, “The Kimballs and the Youngs in Utah’s Early Christian Science Movement” [Los Kimball y los Young en los comienzos del Movimiento de la Ciencia Cristiana en Utah], artículo no publicado, sin fecha, Archivo de temas, Johnson, Jeffery O., 7. Seymour Young y LeGrande Young, los hermanos de sangre de Bicknell, fueron figuras importantes en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
- Hilgard Young a Anne Holliday Webb, 13 de mayo de 1971, Colección del Museo Longyear.
- Edward A. Kimball a Mary Baker Eddy, 1 de julio de 1901, IC155dP2.25.009. Para conocer la opinión de Young sobre Kimball, véase Young, “Personal Recollections,” en Lectures and Articles on Christian Science by Edward A. Kimball, ed. Edna Kimball Wait (Chesterton, IN: H. H. Wait, 1921), 11-13, y la carta de Young a “Amados amigos [miembros de la familia Eddy en Chestnut Hill]”, 18 de agosto de 1909, Archivos de tema, Young, Bicknell.
- “Record of B.Y. activities in the Church” [Registro de las actividades de B. Y. en la Iglesia], sin fecha, Colección del Museo Longyear.
- “Cuerpo Internacional de Conferenciantes de La Iglesia Madre de la Ciencia Cristiana”. En esa época estuvo en contacto con McCrackan, quien se desempeñó como Comité de Publicación de Nueva York.
- Bicknell Young a Mary Baker Eddy, 16 de julio de 1903, 341.46.002.
- Anne Holliday Webb, “Bicknell Young, C.S.B.”, Longyear Quarterly News, verano de 1971, 120, https ://www.longyear.org/wp-content/uploads/2018/03/LY_1971_Vol_8_No_2_Summer_QN.pdf.
- El mandato de Bicknell Young como Lector concluyó durante un litigio entre la Junta Directiva de la Ciencia Cristiana y la Administración Fideicomisaria de La Sociedad Editora de la Ciencia Cristiana. Respondió a los rumores de que criticaba a los Directores en una enérgica carta a “Fellow Students and Co-workers in Christian Science” [Compañeros estudiantes y colegas en la Ciencia Cristiana], 19 de febrero de 1921, LSC017; “Chairmen and Secretaries of the Board of Lectureship” [Presidentes y Secretarios del Cuerpo de Conferenciantes], sin fecha, Archivos de tema, La Primera Iglesia de Cristo, Científico – Conferencias y Cuerpo de Conferenciantes – Registro histórico.
- George H. Kinter a Bicknell Young, 8 de julio de 1904, L14099.
- El “Mensaje con motivo de la dedicación de la iglesia donada por la Sra. Eddy, 17 de julio de 1904” se encuentra en “La Primera Iglesia de Cristo, Científico, y Miscelánea” (Boston: The Christian Science Board of Directors), 159-163.
- Mary Baker Eddy a Young, 15 de octubre de 1904, L10147.
- Young a Mary Baker Eddy, 22 de diciembre de 1905, IC341.46.012.
- Mary Baker Eddy a Young, 12 de enero de 1906, L10148.
- “Young tenía una apariencia distinguidamente elegante… Aunque era un hombre de baja estatura, se conducía con gran dignidad…”. McCrackan, “Bicknell Young”, 2.
- McCrackan, “Bicknell Young”, 1-2.
- Webb, “Bicknell Young, C.S.B.”, 120.
- John V. Dittemore/La Junta Directiva de la Ciencia Cristiana a Mary Baker Eddy, 9 de septiembre de 1909, L00623.
- Estas clases continúan celebrándose cada tres años y preparan a practicistas experimentados para ser maestros de la Ciencia Cristiana. Los maestros pueden impartir una clase al año y organizar a sus alumnos en grupos conocidos como asociaciones.
- Bicknell Young, “Prophecy,” The Christian Science Journal, junio de 1919, 111-115.
- Busque las palabras clave “Bicknell Young” en jshonline.com.
- The New York Times, 9 de marzo de 1938, 23.
- Bicknell Young, “Christian Science: The Science of Life” [Ciencia Cristiana: La Ciencia de la Vida], Colección de conferencias publicadas, Archivos de la Iglesia, caja 530776, carpeta 523334.